Los meses de mayor incidencia fueron mayo, junio y julio, con el 29, 16 y 15 por ciento de las celebraciones, respectivamente.
Septiembre fue el de menos reuniones sociales con el cuatro por ciento.
Luis Morales Cortés, coordinador operativo de Control de Padrones de la Secretaría de Finanzas, informó que la colonia Centro encabeza la lista de las más fiesteras con 315 señalamientos, le sigue Rincón la Merced con 112, la Eduardo Guerra con 84 y Residencial del Norte y Monterreal con 84 cada una.
Es decir, en general la zona sur de la ciudad es la que más contabilizó este tipo de actividades pese a estar prohibidas por la pandemia.
Fue precisamente en mayo cuando se habilitó el contacto de WhatsApp 871 2-60-09-71, a fin de dar aviso a las autoridades, pues las medidas de prevención y protocolos exhortan a no realizar reuniones con más de 10 personas y menos con bandas de grupos musicales, lo cual sí sucedió y en reiteradas ocasiones.
Incluso se supo de casos en donde hasta se llevaban a cabo piñatas, con todo y brincolines.
Por si eso no bastara, el pasado fin de semana se dispersaron otras 46 celebraciones, indicó Morales Cortés.
La indicaciones del Gobierno de Coahuila son claras: permanecer en casa, no salir a menos de que se realmente necesario para actividades esenciales, usa cubrebocas de forma obligatoria y guardar la Sana Distancia.