También viven en el semidesierto. Han sido pocas ocasiones en que los he visto en La Laguna, creo que en Viesca, Coahuila han sido más frecuentes las ocasiones en que he coincidido con algunos de estas aves más pequeñas del mundo. Sabía que su cuerpo es tan sólido como una roca, ya que aletea hasta ochenta veces por segundo.
Pero, esa extraña sensación de hurgar un poco más no me dejó en paz, hasta que mis deditos buscaron en mi computadora. Son necios, como su dueña. Lo que investigué me sorprendió muchísimo. Ocupa el número dos en las familias de aves del mundo, ya que existen más de 343 especies identificadas. Pueden hacer hasta 500 respiraciones en tan sólo un minuto y su corazón llega a latir hasta 1,200 veces en el mismo tiempo. Vuela en cualquier dirección y el que ejecuta para el cortejo es digno de admirar. Llamado cortejo buceo, los colibríes machos alcanzan una altura en su vuelo de más de 18 metros en el aire, y se deslizan con rapidez hacia abajo, dan vueltas en U, hasta que logran su cometido.
Los documentos que leí coincidían en que su hábitat está siendo seriamente dañado debido a la tala desmedida y clandestina de árboles, el exceso de plagicidas y la falta de alimentos. Recomiendan poner comederos en los jardines, patios y árboles de las casas. Con ello se contribuye un poco a la sobrevivencia de esta maravillosa especie alada. Traigo la tentación de poner uno en la bugambilia de mi casa. Lo haré pronto, será un círculo virtuoso, su mágica presencia a cambio de un poco de néctar. Te invito a hacer lo mismo y prometo contarte la leyenda maya del colibrí el próximo domingo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.