Interés General
Lágrimas no ayudan
Arcelia Ayup Silveti
Muchas veces escuché que de un día para otro te puede cambiar la vida, lo cual me parecía lejano y sin sentido. Para una persona joven, sana, plena, inquieta, trabajadora y vital como yo, eso no es posible. Desde el inicio de la pandemia he extremado precauciones; trabajé desde casa; salía lo menos indispensable y recibía a pocas personas en mi domicilio. También dejé de visitar a mi mamá por precaución de contagiarla. En un par de convivencias laborarles inevitables, cuidé los detalles sanitarios.
Balada triste de un histrión
(La envidia la gangrena íntima del alma: Miguel de Unamuno)
Raúl Adalid Sainz
A aquel actor le dolía el éxito de los demás. Le afligía su falta de reconocimiento. Deseaba, anhelaba sentir el respeto. Sentirse alguien en la esfera de la nada. Se creía merecedor del vano ruido de la fama.
La señal para decir adiós
Arcelia Ayup Silveti
Hoy me despido de mi columna «De raíces y horizontes». En este espacio compartí ideas, experiencias, lecturas y emociones. Semana a semana de forma ininterrumpida escribí con absoluta libertad para dar a conocer mi visión sobre la belleza, dignificar los personajes de los pueblos, los pequeños detalles de la vida, así como biodiversidad y riqueza gastronómica del estado de Coahuila. En mis escritos traté sobre retos, seres humanos excepcionales, naturalezas; quise trastocar el dolor en arte.
ALGO QUE VALE LA PENA LEER
El cuadro más robado de la historia
No se trata de pintar la vida, se trata de hacer viva la pintura. Cézanne
ALBERTO BOARDMAN
"El Retablo de Gante, la "Adoración del Cordero Místico", o también conocido como "Altar de Gante", es un políptico de doce tablones pintados al óleo por los hermanos Hubert y Jan van Eyck. Hubert lo iniciaría por encargo, y tras su fallecimiento en 1426, Jan retomó el trabajo concluyendo la obra en 1432. Actualmente permanece en la Catedral de San Bavón, en Gante, Bélgica. Las pinturas que componen en su conjunto la obra obedecen a la temática religiosa, que va desde la representación de Adán y Eva a la anunciación de la Virgen, siendo el tema central la adoración del Cordero de Dios.
Cerrar ciclos
Arcelia Ayup Silveti
Es común que cuando nos hartamos de una situación o tenemos un problema, estamos tan inmersos en ello que nos impide ver todas las aristas. No observamos desde afuera, sólo juzgamos y queremos tener la razón, en lugar de obtener resultados. Repetimos acciones una y otra vez sin preguntarnos por qué y sin saber cuál es el aprendizaje detrás de cada obstáculo y qué movimientos debemos hacer para reinventarnos.
Menos de 200
Arcelia Ayup Silveti
Siempre he pensado que los intangibles nos hacen fuertes, me refiero a las experiencias, conocimientos y lecturas que acumulamos durante nuestra vida y nos pertenecen sólo a nosotros. No importa nuestra formación dentro o fuera de las aulas; cualquier oficio y especialización son dignos de mi admiración y respeto.
Datos estadísticos, a propósito del Día Internacional de la Juventud
Sandra M. Hernández Flores | La Otra Plana.com.mx
Ciudad de México.- Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer indicadores relacionados con el trabajo, la educación, tecnologías y métodos anticonceptivos que conocen los jóvenes.
No borres el barro
Arcelia Ayup Silveti
Mis abuelas María Mejía y Feliciana “Chanita” Sifuentes, tenían en sus respectivas cocinas una destiladera para agua. Se trataba de una enorme piedra arenisca, porosa, tallada en forma de embudo. Dicha piedra potabilizaba el agua. Era sostenida por maderas dentro de una estructura forrada con malla. En la parte delantera tenía una puerta para sacar el agua purificada, con la envolvente frescura que otorga el barro. Ellas acondicionaron una tapadera también de barro para evitar que entrara polvo o cualquier bicho.
La señal
Arcelia Ayup Silveti
Gozo de manera festiva pequeños momentos, entre ellos los regalos de la madre naturaleza. En días recientes mientras trabajaba en mi casa, escuché el inicio de la lluvia. Me llevé mi computadora y materiales para escucharla. Seguí tecleando y el concierto me invadió. Resguardé mi fiel instrumento de trabajo y me dediqué a mirar y a mirar. Eran casi las nueve de la noche.
¿Qué jais con el jaiz?
Arcelia Ayup Silveti
Me deleito muchísimo usar y conocer palabras antiguas, herencia de mi abuela materna, María Mejía. Las subrayo en todos mis libros y escribo anotaciones, que debo confesar me han servido para textos, investigaciones, para charlar y bromear con personas de letras, entre ellos con el fundador de Editorial Praxis, el maestro Carlos López. Hace días le escribí: “¿Qué jaiz?” y me contestó: “Nada. ¿O qué quiere decir jaiz? ¿Qué trais?”
Rosca
Arcelia Ayup Silveti
Me han preguntado sobre un postre casero, rico, fácil y que no genere tanto remordimiento de conciencia al ingerirlo. Acudí a uno que me gusta mucho y que hace tiempo no preparaba. Lo conocí hace algunos años por su autora la doctora checa, Jana Petrzelová quien radica en Saltillo, Coahuila.
Escritoras feministas
Arcelia Ayup Silveti
El pasado lunes tuve una grata experiencia: compartí algunos aspectos de la vida de mujeres portentosas que sentaron las bases del feminismo a través de sus obras literarias. Diferentes historias y épocas con los siguientes elementos comunes: apasionadas, decididas, generosas, inspiradoras, poderosas, soñadoras, valientes y vanguardistas.
Imagina
Arcelia Ayup Silveti
Me gusta escuchar música. He notado que muchas canciones se relacionan con la necesidad de contar con alguien en el terreno afectivo para alcanzar la plenitud y la felicidad. De fincar la propia vida en otro ser humano para tener valía. Es lo mismo entre viejas y nuevas canciones, no son pocas las que manejan este tema. En sus letras, la vida es anodina sin el amor de alguna persona.
La COVID-19 reconfigurará el mercado laboral
Luis Martínez
Desde que la pandemia apareció, la economía y el mercado laboral han sufrido enormes afectaciones y para acelerar la recuperación de este último, serán necesarios cambios en la dinámica organizacional y en la legislación correspondiente.
Qué es ser un gran maestro
(Esto es un homenaje a aquellos que me dieron el maravilloso don del conocimiento)
Raúl Adalid Sainz
Esos lazarillos que guían ciegos, que van conduciendo y aclarando caminos, que te dejan ser cuando descubren que el proceso de enseñanza va en camino del fruto.
VivAute
Arcelia Ayup Silveti
Se fue uno de los grandes entre los grandes, poeta, cantautor, pintor, escultor, director de cine y actor: Luis Eduardo Aute. Lo admiro desde hace más de tres décadas, me sorprende su extraordinaria sensibilidad para generar arte de manera tan prolífica y generosa. Seguí su trayectoria musical de casetes a discos de larga duración, a cds y las tendencias actuales para escucharlo.
Un paseo con mi madre por el centro de Torreón
(Un Torreón que quizá existió o tal vez sólo lo soñé)
(A la memoria de Sarita)
Raúl Adalid Sainz
Serían las nueve y media de la mañana y tomábamos un camión en la esquina de Dalias y Laguna Norte en esa bella colonia llamada "Torreón Jardín". La ruta de esos camiones verdes llamados Torreón Jardín cubría de ese sector hacia el centro. Tardaban un mundo en pasar.
‘¡Ah aquél Torreón!’
Raúl Adalid Sainz
A veces recuerdo con verdadera nostalgia aquel Torreón de tinacos con inmensos jardines. Sí, ahí donde teníamos aquellas épicas partidas de futbol. Jugar en la calle con los amigos al bote de pateado, al chinchilaguas, a la bicicleta, a poner porterías señaladas por dos piedras. A escuchar el grito, "¡Aguas!", para prevenirnos de que venía un carro. Irnos a nadar y a jugar basket a la YMCA con los batos de la cuadra.
DOGMA DE FE
Detente
Marcos Durán Flores
Durante un examen rutinario a Steve Jobs, fundador de la empresa Apple le fue detectado un cáncer de páncreas. Los médicos que lo atendían le sugirieron una operación con amplias posibilidades de éxito pues la detección temprana estaba de su lado. Jobs decidió atacar el cáncer con medicina alternativa, una dieta vegetariana y un tratamiento de acupuntura. Un año después, finalmente optó por operarse, pero el tumor había crecido y se había extendido a otros órganos vitales. Steve Jobs, un hombre que había dedicado su vida al conocimiento científico y al desarrollo de la tecnología, siguió creencias que impidieron salvar o extender su vida.
Gran ejemplo
Arcelia Ayup Silveti
Las últimas dos semanas de gestación de Nina, la chihuahueña de mi hija Jimena presentó cambios importantes. La cara de la Nina parecía cada vez más pequeña comparada con su panza que se abultó de manera impresionante, casi le arrastraba al suelo y ya no podía trepar a las sillas o a la cama. Cuando intentaba pararse en dos patas batallaba muchísimo y lo lograba máximo solo un par de segundos.
Relato de algo real, vivido en una clase de sensibilización en Angahuan Michoacán
(Algo del por qué al maltrato a la mujer y el poder de la cultura para evitarlo)
Raúl Adalid Sainz
Hoy que tanto se habla de violencia contra la mujer, tuvimos una vivencia particular mi compañera de vida Elvira Richards y un servidor en una clase de sensibilización que impartimos a niños purépechas.
¿Quién es ese ser supremo del asombro infinito?
Raúl Adalid Sainz
Una mujer sin cola.
Una madre con un vientre crecido;
después con un bebé que amamantaba.
LA FRATERNIDAD: EL ARTE DE ESTAR CON OTROS
Todos para uno y uno para todos. Alejandro Dumas
Emanuel Alvarado
Con esta columna concluyo la trilogía sobre los valores de: la Amistad, el Amor y la Fraternidad. Espero que de algún modo las palabras contenidas en ellas contribuyan a una mejor comprensión de uno mismo y los demás. Permitiéndonos apurar la llegada del hombre universal.
El amor es como mirar la vida en un teatro
Raúl Adalid Sainz
Todos los días deberían ser día del amor.
Todos deberíamos de cuidar de hacer valer el sentimiento.
Todos los días deberíamos practicarlo, así, como llana consigna.
LA AMISTAD: EL DIFÍCIL OFICIO DE SER EN LOS OTROS
La felicidad radica en envejecer y estar
rodeado de unos cuantos amigos estimables
George Washington
Emanuel Alvarado
Hoy daré comienzo a una trilogía de columnas hermanadas entre sí, pero independientes temáticamente. Es una tríada que tiene que ver con valores en los que creo profundamente: la Amistad, el Amor y la Fraternidad. Mismas que publicaré consecutivamente en mis próximas colaboraciones.
Y qué después de la tragedia en Torreón
Raúl Adalid Sainz
El luto en Torreón debe ahora revestirse de acciones, de encuentros entre padres de familia, maestros y alumnos. Preguntarse qué pasó, qué nos está pasando como sociedad, qué en la interrelación de padres con hijos. De alumnos con sus maestros. De relación entre los propios compañeros.
Artes, meditación en los niños, argumentos para crear mejores seres humanos
(En relación a los terribles hechos trágicos sucedidos en un colegio en Torreón)
Raúl Adalid Sainz
Hace tiempo escuché al Dalai Lama en su visita a México. Decía que la meditación debería considerarse en la educación de los niños, con el objeto de crear seres sensibles, abiertos al respeto a la vida y a sus semejantes. Seres con inclinación a la paz y no a la violencia.
EL SENTIDO DE LA VIDA Y SU PROPÓSITO
Emanuel Alvarado
La sociedad es un complejo conjunto de relaciones interpersonales. Cada persona es en sí misma un laberinto de pensamientos, emociones y sentimientos casi siempre impredecibles. La suma total de estos laberintos individuales al entramado global se vuelve caótica, inimaginable y probablemente tóxica.
A Juanita: una mujer hermosa que hoy celebra cien años
Raúl Adalid Sainz
"Juanita de los cien años.
Mujer de eterna luz en la mirada.
Fuerte, un roble hecho corazón.
Navidad
Luis Eduardo Enciso Canales
Estas fechas son proclives al encuentro de personas, afloran los sentimientos, la nostalgia nos invade y a la vez la alegría se hace manifiesta, necesariamente nos motiva la época a la reflexión, aunque esto no asegura que lo hagamos a profundidad, pero al fin y al cabo sí nos permite establecer parámetros comparativos en el tiempo y espacio de lo que la vida nos ha dado y también nos ha quitado, esas experiencias vividas tampoco nos garantiza que eso vivido, por duro que haya sido, nos transforme de facto en mejores personas, hemos enfrentado grandes pérdidas como; seres queridos, trabajos, cosas materiales, amistades, la salud en muchos casos, etcétera.
Mujeres de humo
Arcelia Ayup Silveti
Cocina de Humo. Canas de humo. Mujeres de humo. Sentimientos y sabores en espirales de humo. El aroma del humo perpetrado, de generación en generación entre las mágicas cocinas de Totonacapan, Veracruz tiene un legado para la posteridad en el libro Mujeres de Humo en la cocina espiritual Totonaca.
ALGO QUE VALE LA PENA LEER
El Vendedor de Silencio
ALBERTO BOARDMAN
El maestro Enrique Serna lo logró otra vez. Después de nueve novelas, tres libros de cuentos, incontables ensayos, cuentos infantiles y hasta una biografía de Jorge Negrete, tras su última narrativa publicada en 2014, “La doble vida de Jesús”, regresa en 2019 con una historia fascinante que demuestra la gran destreza y calidad narrativa del autor en la difícil técnica literaria del monólogo interior.
Decide
Arcelia Ayup Silveti
¿Alguna vez te ha pasado que observas un edificio que no viste en los últimos diez años de tu tránsito diario por esa calle? Cuando me sucede esto, recuerdo una amiga que dice en broma: “Pero si no estaba ayer.” Hace días, noté que el tablero de mi auto tiene el ícono de un pedal con un pie sobre él. A su lado, aparece el dibujo del botón de encendido. Desde hace un par de años observo esa pantalla a todas horas, todos los días de la semana. En ese tiempo, mi mente sólo vio el símbolo de encendido.
ALGO QUE VALE LA PENA LEER
El peso de las palabras
ALBERTO BOARDMAN
Nada dura siempre, incontables aseveraciones han modificado su vigencia con el paso del tiempo. Por ejemplo, el tan socorrido dicho popular: “A las palabras se las lleva el viento”, hoy, en la era de la comunicación digital, ha terminado por ser negado más de tres veces. Actualmente, las palabras han echado raíces a golpes de teclas y difusión, y más que ser transportadas por cualquier ventisca, son capaces de crear por sí mismas el más violento torbellino capaz de destruir lo que se les ponga en frente.
Mexicanidad
Arcelia Ayup Silveti
El domingo pasado di pie al tema de la mexicanidad, a su exuberante belleza de accesorios, bolsas, huaraches, huipiles, rebozos, textiles, trajes típicos y zapatos elaborados por manos de nuestros artesanos. Con uno sólo de los siguientes estados, tenemos un mosaico infinito de las prendas que menciono: Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí y Veracruz.
DE CIERTO LAGUNERO
Francisco Javier López Álvarez
Consternado escuché la historia de un joven conocido en el ambiente físico constructivista por los resultados en el cuidado de su cuerpo, por disponer de recursos casi ilimitados que le dan cierto estilo de vida y libertades tremendas a cambio de las cuales no hay una correspondencia que denote su gratitud y consciencia. Sobre la dificultad para entender esto les ruego me acompañen a leer.
Misión cumplida e invitación
Arcelia Ayup Silveti
En la entrega anterior, me referí a la magia de los colibríes y lo que podemos hacer para ayudarles en su camino. Las historias ancestrales nunca dejan de sorprenderme por su exuberante magia. Ésta no es la excepción. Prometí contar hoy la leyenda maya del colibrí, hela aquí. Cada quien puede tener su propio mito, éste cuenta que cuando los Dioses crearon todos los
PROMESA
Arcelia Ayup Silveti
Descubrimos hace días mi amiga Adriana y yo, un colibrí en un árbol de mimbre en la Cuidad Universitaria de la UAdeC, Unidad Torreón. Lo observamos concentrado en las flores multicolores que volaba con rapidez de una a otra. Los segundos que nos regaló su presencia se hicieron largos y especiales. Con el mismo asombro, el pasado domingo vimos otro, en un árbol de anacahuita de la colonia Torreón Jardín. Ambos eran hermosos y despertaron mi curiosidad de saber más de ellos.
ALGO QUE VALE LA PENA LEER
Yesterday
ALBERTO BOARDMAN
Fui al cine a ver la recién estrenada película “Yesterday”. Lo hice por dos motivos, soy un gran fan de los Beatles y mi hijo también, e insistió en que fuéramos a verla. Durante tres años tuve un programa de radio llamado la “Magical Mystery Tour”, en donde profundicé mucho en la música, historia y vida de los Fab Four, por lo que conozco a pies juntillas su legado y
DOGMA DE FE
Renovarse o morir
Marcos Durán Flores
George Eastman puso el negocio de la fotografía al alcance de las masas. Hasta ese momento, la invención concebida por los franceses Joseph Nicéphore Niépce y Louis Daguerre, era un complicado proceso químico que lo ponía muy lejos del uso popular. Fue el 3 de septiembre del año 1888 cuando George Eastman recibió la patente de la “Cámara Kodak 100 Vista” artefacto que utilizaba un rollo de película con la capacidad de capturar 100 imágenes sustituyendo de golpe el daguerrotipo.
La tragedia de los comunes
Enrique Martínez y Morales
La Amazonia arde sin control. Son cuantiosas las hectáreas de bosque que se queman cada hora. Las imágenes terrestres son dantescas; las satelitales, apocalípticas. Son más de un millón de indígenas los que ahí viven, agrupados en alrededor de 400 pueblos, además de las más de 6 mil especies animales y 40 mil vegetales que corren peligro.
Anímate
Arcelia Ayup Silveti
Soberbia aparte, como dice mi maestro y amigo, Gilberto Prado Galán, comparto en este espacio que acepté la invitación de la Universidad Iberoamericana Campus Laguna a impartir un taller. Me emociona mucho esta nueva experiencia ahora desde un aula. He procurado promover la lectura, he sido presentadora de libros de autores locales y nacionales, he promovido mi
ALGO QUE VALE LA PENA LEER
Llegar a ser anciano
ALBERTO BOARDMAN
Hace algunos días se celebró en nuestro país el día del abuelo. Desde hace tiempo, la sociedad ha dejado de otorgar el verdadero valor y sentido que merece la palabra “anciano”. Hoy, según corrientes de pensamiento que pretenden dar moral y luces a los antiguos significados, han decidido permutar el concepto de anciano, por el de “personas de la tercera edad” o “adultos
DOGMA DE FE
Alerta de género
Marcos Durán
La violencia y el sometimiento de la mujer son un acto tan antiguo que se ha convertido en una norma sociocultural profundamente arraigada en el mundo
Dogma de Fe
Marcos Durán Flores
Fotografía 51
A lo largo de la historia, han existido fotografías que han cambiado su curso, otras que han inspirado a generaciones enteras y otras más que han denunciado hechos trágicos y mortales.
Ahí, para la memoria colectiva, está la fotografía de Robert Capa en el momento justo de la muerte del miliciano anarquista Federico Borrell García, durante la Guerra Civil española. Otras fotografías aterradoras,
Algo que vale la pena leer
ALBERTO BOARDMAN
Por favor, sea breve.
Me encanta el subgénero narrativo del cuento literario, que a mi juicio y apegándonos en estricto sentido a lo que debe considerarse “cuento”, representa una de las disciplinas más difíciles de escribir,
" LA NOCHE DE MANTEQUILLA"
Raúl Adalid
Hace apenas unos días y unas noches que murió José Ángel, ese boxeador ídolo de México, llamado: " Mantequilla Nápoles".
Dogma de Fe
Marcos Durán Flores
¡Pobre Granada!
Al estallar la Guerra Civil española y luego de la caída de la Segunda República, España era un país dividido en dos bandos: fascistas y comunistas. Al triunfo del Generalísimo Franco, el régimen inicia la persecución del bando opositor; en especial, quienes habían
Animal de costumbres
Arcelia Ayup Silveti
En el seno familiar adquirimos hábitos que nos acompañan durante el resto de nuestra vida. Gran cantidad de prácticas arraigadas nos convierten en animal de costumbres, expresión usada para los seres a los cuales nos cuesta trabajo abandonar determinadas rutinas.
MITOS Y NOVEDADES EN LA HISTORIA DE MEXICO
Jesús Vázquez Trujillo
Desde 1896, año en que la Unión Americana logró arrebatarle la isla de Cuba a España so pretexto de ayudar al país caribeño a lograr su independencia, los Estados Unidos
ALGO QUE VALE LA PENA LEER
El Primer Hombre
ALBERTO BOARDMAN
Después de la primera exploración lunar, frases como “El cielo es el límite” o “Hasta el cielo”, quedarían fuera de su contexto original. El hecho histórico, más allá de la
ALGO QUE VALE LA PENA LEER
El Primer Hombre
ALBERTO BOARDMAN
Después de la primera exploración lunar, frases como “El cielo es el límite” o “Hasta el cielo”, quedarían fuera de su contexto original. El hecho histórico, más allá de la
DOGMA DE FE
En aquel tiempo
Marcos Durán Flores
“En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: Les aseguro que si su justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, ciertamente no entrarán ustedes en el reino de los cielos”.
DIVULGANDO EL PENSAMIENTO
El suicidio: otra asignatura
José Vega Bautista
El tema del suicidio siempre ha sido una preocupación en todas las etapas de la sociedad, la que vivimos no es la excepción, por lo que consideré pertinente traer a la memoria a Durkheim para revisar tal asignatura.
DE CIERTO LAGUNERO
¿Qué más hay de falso en usted?
Francisco Javier López Álvarez
Vi unas fotografías en redes sociales donde se exhibe solita una persona que intenta mostrar resultados fitness que inspiren y atraigan clientes a su sitio, pero tiene evidencias de burdo difuminado para moldear su cuerpo y distorsiona no sólo el piso, unos espejos y una bocina en el fondo, sino la realidad de su prestigio personal. Sobre el tema de la integridad y lo genuino les ruego a leer me acompañen hoy.
ALGO QUE VALE LA PENA LEER
El fantasma moderno
ALBERTO BOARDMAN
¿De dónde proviene el concepto moderno de fantasma? ¿Qué diría si le cuento que de la literatura y concretamente, de Shakespeare? Para el año 1600 en Europa, iglesia y religión eran la moda en el contexto cultural. Sobre todo por la transformación casi inmediata del
Dogma de Fe
El fin de los tiempos
Marcos Durán Flores
El final de los tiempos se acerca. La sexta gran extinción en masa en la historia de la tierra, supondrá el colapso de nuestro ecosistema entero, ocasionando la muerte de casi la totalidad de los animales y plantas y tras ellos, el fin de la civilización humana tal y como la conocemos hasta ahora. Todas las grandes destrucciones anteriores, fueron causadas por fenómenos naturales como caída de meteoritos y la erupción de volcanes
ALGO QUE VALE LA PENA LEER
El último baile de Charlot
ALBERTO BOARDMAN
"Es la Nochebuena de 1971. Un hombre de ochenta y dos años enciende la luz de un cuarto. Sentada en un sillón junto a la ventana, envuelta en su manto, está la Muerte..."
Nacahue: Ramón y Hortensia
Arcelia Ayup Silveti
“Dices palabras que no conozco pero es en tus ojos que encuentro entendimiento. Entonces, ¡Qué importa! Sigue hablando, sigue hablando... Amar es construir con el otro un nuevo idioma”. Frase de la obra de teatro
ALGO QUE VALE LA PENA LEER
Un pequeño paso para un hombre
ALBERTO BOARDMAN
“Houston, Tranquillity Base here. The Eagle has landed”. (“Houston, aquí la Base Tranquilidad. El Águila ha aterrizado), escucharíamos decir a Neil Armstrong, refiriéndose al módulo lunar o "Águila", luego de haber alunizado en la misión del Apolo 11.
DOGMA DE FE
¿La partícula de Dios?
Marcos Durán Flores
Hace una semanas, se cumplió un aniversario que ha sido hasta ahora, el anuncio más importante en la historia cuando un 4 de Julio del año 2012, la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), integrada por un grupo
La vaquita marina
Enrique Martínez y Morales
La vaquita marina es el cetáceo más pequeño que existe y habita exclusivamente en el norte del Mar de Cortés. Son mamíferos muy parecidos al delfín, con aletas proporcionalmente más grandes y la característica de poseer labios y el contorno de los ojos de color oscuro, como pintados, que los hacen parecer elegantes y alegres.
Ética del amor y la sexualidad
Arcelia Ayup Silveti
Reseñé el libro “El pez torpedo Ética aplicada” de Javier Prado Galán hace un par de meses. Comenté que fue un regalo de mi amigo Gilberto Prado Galán y después de perder el miedo, me acerqué al texto y me atrapó. Los hermanos son laguneros reconocidos más allá de nuestro país, por su capacidad intelectual en el terreno de la filosofía y las letras.
DOGMA DE FE
Un pequeño paso para el hombre
Marcos Durán Flores
Eran las 10:56 de la noche de un día como hoy, pero de hace cincuenta años, el 20 de Julio de 1969 cuando Neil Armstrong pisó la superficie lunar, fue la primera ocasión en que un humano pisaba un lugar distinto a la tierra.
ALGO QUE VALE LA PENA LEER
El Banquete Celestial
ALBERTO BOARDMAN
Corría el año de 1917 en la frontera situada entre Georgia y Alabama. Es el Estados Unidos aún nostálgico de su reciente pasado escrito en la época del viejo oeste. Pearl Jewett, se encuentra en medio del bosque con una suerte de judío
DOGMA DE FE
El Guardián entre el Centeno
Marcos Durán Flores
La novela "El Guardián entre el Centeno" del escritor estadounidense J.D. Salinger, tiene como personaje central, a Holden Caulfield, un adolescente deprimido que narra sus vivencias en Nueva York tras ser expulsado de la exclusiva escuela Pencey Prep. Narrador y protagonista, Caulfield, es un joven en transición a la madurez, que atrincherado en una supuesta indiferencia, intenta mantener la inocencia de un niño, colisionando contra un muro de falsedades y
Mi panzona favorita
Arcelia Ayup Silveti
Se trata de una verdadera diva que se encarga de lograr lo que quiere y que su pareja abone en gran medida a cumplir sus caprichos. Llevan tres meses juntos y desde el primer momento, supimos quien tomaba las decisiones en la familia. De hecho, fue ella quien lo aceptó. No hay duda.
El (¿inevitable?) desastre que viene
Carlos Arredondo Sibaja
Algunas cosas simplemente no pueden regateársele al presidente Andrés Manuel López Obrador. Una de ellas son sus extraordinarios reflejos, su capacidad para reaccionar con rapidez ante los sucesos adversos y, por lo menos, intentar convertirlos en oportunidades para vender su camello.
Algo que vale la pena leer
ALBERTO BOARDMAN
El Murmullo de las Abejas
“Nadie supo cuántas horas estuvo así aquel bebé, abandonado bajo el puente, desnudo y hambriento… Y todos se preguntaban cómo la vieja nana Reja lo encontró cubierto por un manto vivo de abejas.”
50 aniversario de la conquista de la luna
Héctor Astorga
Amigas y amigos: El próximo 16 de julio se cumplirán 50 años de que el cohete SATURNO V despegó de la tierra con tres tripulantes debidamente preparados para conquistar nuestro satélite natural: la Luna. El cohete transportaba además el Módulo de Mando Columbia y el Módulo Lunar Eagle.
DOGMA DE FE
Artescénica
Marcos Durán Flores
Cada vez que los seres humanos se reúnen por cualquier razón, la música está ahí. Bodas, funerales y cualquier ceremonia religiosa, graduaciones, hombres marchando a la guerra, eventos deportivos, una noche en la ciudad o una cena romántica, la música está siempre presente. Todas las culturas y grupos sociales responden a ella y aunque el tipo puede variar, los principios fundamentales son los mismos. Entonces, ¿Por qué la música es tan universal que puede afectar profundamente a las personas?
ENSEÑANZAS
Arcelia Ayup Silveti
Me agrada muchísimo recibir respuestas de quienes me hacen el favor de leer mis textos.
El de la semana anterior se refería a lo frecuente de ver gente que usa su celular en espacios de espera como consultorios o bancos; es raro que alguien lea libros en papel. Los comentarios que me hicieron son verdaderas enseñanzas que quiero compartir.
ALGO QUE VALE LA PENA LEER
Nano, tecnología de la mente sobre la materia
ALBERTO BOARDMAN
El futuro se encuentra dominado por la nanotecnología. Así lo descubrimos en la recomendación de lectura de esta semana: “Nano”, de Rav Berg, 292 páginas, editorial Kabbalah, del año 2012.
Nano es el prefijo de nanómetro, símbolo de un sistema internacional de unidades que indica un factor equivalente a un mil millonésimo de un metro. Sabemos que toda materia se encuentra conformada por átomos, la clave está en el universo de combinaciones que existen para formar nuevas cosas. De esta forma, la nanotecnología utiliza nano-robots, que al combinar determinados patrones predispuestos pueden crear materia a voluntad del ser humano.
DOGMA DE FE
¿Duele la muerte?
Marcos Durán Flores
Vedado para muchos y evadido por otros, el tema de vez en cuando se aparece en nuestras conversaciones. A todos nos preocupa la muerte porque siempre hemos asociado a nuestro cuerpo con la vida. Lo reflexionamos y nos hacemos la pregunta sobre qué sucede después de ella. Fue en una de esas pláticas en que le dije a Sandra, mi esposa: A mí no me vayan a cremar porque no sabemos si va a doler. Ella me dio la respuesta lógica: No te puede doler si ya vas a estar muerto. Pero es posible que esté equivocada. Nuevas teorías e investigaciones de la ciencia nos pueden hacer creer que la muerte, pudiera no ser el fin de todo. Una investigación de científicos de la Universidad de Montreal, dio a conocer hace algunos años sorprendentes resultados de una investigación, que habría encontrado actividad cerebral en un humano aún y que el electroencefalograma se encontraba más allá de la línea plana.
¿Libro o celular?
Arcelia Ayup Silveti
Estoy en la sala de espera de un consultorio médico. Voy a un chequeo de rutina. Me anuncio, saludo, me siento y saco mi libro. Antes de leer, con discreción observo que el resto de los pacientes atienden sus celulares, una mamá con sus niños; otra mujer con una adolescente y una pareja joven. Nadie conversa entre ellos. La asistente de repente se ríe y luego le enseña su móvil a su compañera y ambas se carcajean.
DOGMA DE FE
Inmunes a la razón
Marcos Durán Flores
Lo que creemos que nos diferencia de otras especies ha sido la razón, aunque nuestros dogmas, prejuicios y esa afición perniciosa que tenemos por aceptar los mitos y dichos sin información y base científica, nos hacen pensar lo contrario. La prueba está en que por milenios nos hemos perseguido y eliminado por motivos de raza o religiosos. Conflictos bélicos, limpiezas raciales y persecuciones iniciaron por estos motivos. Gobernados por nuestros deseos, hábitos y costumbres como decía Hegel, los humanos opinamos con base en el desconocimiento o con argumentos sin sentido y, en el mejor de los casos, inspirados por las historias y leyendas del libro impreso por Gutenberg en 1454.
ALGO QUE VALE LA PENA LEER
Biocentrismo, la clave está en la conciencia
ALBERTO BOARDMAN
Robert Lanza, connotado científico, médico y biólogo estadounidense, es actualmente director científico principal del Instituto de Medicina Regenerativa Astellas y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Wake Forest. Nació en 1956 en Boston Massachusetts y desde el sótano de su casa logró alterar aves genéticamente. Sus resultados llamaron la atención de la Escuela de Medicina de Harvard. De ahí pasaría a ser becario Fulbright, hasta llegar a formar parte del equipo que clonó los primeros embriones humanos, así como ser el primero en generar con éxito células madre de adultos. Más de 30 publicaciones sobre biología y medicina, así como formar parte de la revista “Time” en su lista de 100 personas más influyentes del mundo, son cartas de recomendación a tomar en cuenta.
DOGMA DE FE
¿Te perdono?
Marcos Durán Flores
Hace apenas 40 años en Gran Bretaña, amar a la persona equivocada podía ser causa de convertirse en un criminal y terminar en prisión. La homosexualidad era ilegal y durante décadas, cientos de miles de hombres fueron detenidos en bares, cafeterías y baños públicos, y algunas veces hasta en la intimidad de sus hogares. Su “delito” fue buscar la intimidad con otros hombres, amar a personas de su mismo sexo.
Chayito
Arcelia Ayuip Silveti
Volví a ver la película Los adioses, dirigida por Natalia Beristain. Retrata parte de la vida de una mujer de contrastes.
Rosario Castellanos, vulnerable, talentosa y fuerte, les dio protección a los indígenas de su tierra chiapaneca, defendió a las mujeres y destacó por su gran calidad literaria.
ALGO QUE VALE LA PENA LEER
México Bizarro
ALBERTO BOARDMAN
Me encontré con “México Bizarro 2, El país que no quieres recordar” en las novedades del mes. Me llamó la atención que se trataba de un segundo volumen, lo cual generalmente quiere decir que el primer libro de la saga debió resultar exitoso. Una edición bien cuidada, buen papel y letra amable. Lo cierto es que no me dejé llevar sólo por la novedad del momento, uno de sus creadores, Alejandro Rosas, es autor asiduo de mi biblioteca; el otro, Julio Patán, resultó un prometedor descubrimiento. Leí el libro y no me defraudó. Incluso me motivó a buscar el primer volumen de la colección.
Tapaojos
Arcelia Ayup Silveti
En ocasiones, lo cotidiano nos pone tapaojos, como los que les colocan a los burros y caballos para limitar su vista. Nos auto limitamos a observar sólo lo que queremos y nos instalamos en una zona de confort, ya sea de manera consciente e inconsciente.
ALGO QUE VALE LA PENA LEER
Emilio Rabasa Estebanell
ALBERTO BOARDMAN
Cuatro novelas comprenden la narrativa de Emilio Rabasa escrita entre 1887 y 1888, en orden de aparición: “La Bola”, “La Gran Ciencia”, “El Cuarto Poder” y “Moneda Falsa”.
La nave deslizante
Arcelia Ayup Silveti
Tengo un gran ejemplo de trabajo y lucha constante, de lealtad y disciplina. Una mujer que ha vivido para los demás, apegada a sus convicciones y credos. Es difícil convencerla de algo que no encaja en sus creencias. Doña Arcelia Silveti Mejía, mi madre, tiene ochenta y tres años viviendo así. En general ha sido una persona con buena salud.
DOGMA DE FE
No malintepretarás los libros
Marcos Durán Flores
Reza Pankhurst es un ciudadano de origen egipcio, que fue apresado por criticar el régimen del dictador Hosni Mubarak y liberado por presiones de Amnistía Internacional. Es especialista en temas del Medio Oriente y movimientos islámicos, y obtuvo el grado de doctor por la London School of Economics.
ALGO QUE VALE LA PENA LEER
Antony Beevor
“Nada saca tanto a relucir lo peor de las personas, como las situaciones de poder”. A. Beevor
ALBERTO BOARDMAN
A propósito de que esta semana se conmemoró un aniversario más del famoso “Día D” o desembarco de Normandía, un autor genial que durante más de 30 años ha seguido las huellas de muchas de las batallas sucedidas en la Segunda Guerra Mundial, es sin duda, Antony Beevor.
DOGMA DE FE
La diferencia entre estupidez y genio
Marcos Durán Flores
El cerebro humano es órgano muy complejo. Así como realiza de millones de actos mundanos, también crea arte, resuelve grandes ecuaciones y propone soluciones a los problemas del planeta. El cerebro es la fuente de todos los sentimientos, comportamientos, experiencias y es la depositaria de la memoria y la conciencia. El responsable del pensamiento humano, y nos permite movernos, percibir, platicar y amar.
De Tírolo a Tirolón
Arcelia Ayup Silveti
Hace un par de meses se incrementó mi familia perruna. Conté en este espacio que adopté un joven macho chihuahueño cabeza de venado. De la misma raza que la Nina, hembra de tres años, de mi hija Jimena. El requisito único para que se instalara cabalmente en nuestra casa fue que lo aceptara la diva canina. Nos mandaron foto del Tírolo y nos encantó a Jimena y a mí. Su carisma se ganó ser ahijado del chef Willie González.
DOGMA DE FE
Marcos Durán Flores
1984
Ni aún el escritor George Orwell en su libro “1984”, imaginó que algún día se crearía la “policía del pensamiento” y que gracias a la tecnología sería posible escuchar y leer todo lo que la gente dice. Ni aún “El Gran Hermano”, el personaje central y dictador del ficticio país de Oceanía, tuvo acceso a tal cantidad de información obtenida gracias a un extraordinario plan para vigilar las acciones de todos y de todas en aras de la seguridad.
ALGO QUE VALE LA PENA LEER
La Noche
“El mayor pecado del hombre es dormir de noche, cuando el universo está dispuesto a dejarse mirar”. Lilaschon
ALBERTO BOARDMAN
¿Cuánto conocemos de la noche por experiencia propia? Realmente muy poco, el común denominador duerme mientras el universo en toda su extensión se hace visible. Y luego, tenemos además la contaminación lumínica, toda esa irradiación proveniente de la luz artificial que inunda nuestras ciudades y en su refracción nos impide observar con claridad el infinito. Por eso, la mejor manera de atisbar en el entresijo del firmamento, siempre será en el lugar más solitario posible.
UNA TAZA Y DOS DE CULTURA
¿Desearías volver a empezar?
Sergio Arévalo
Si tuvieran una lámpara con su respectivo genio ¿qué pedirían? Sería como la novela mexicana donde Itatí Cantoral trabajó con su ex esposo Eduardo Santamarina y solicitarían “salud, dinero y amor”, aunque lo último según la versión de Disney va en contra de las reglas, por que aunque pareciera que no hasta la magia tiene sus restricciones, ¿pedirían algo para ustedes o para alguien más?
DOGMA DE FE
Cien años de gravedad
Marcos Durán Flores
La fuerza que obliga a una pelota a bajar cuando usted la lanza al aire, o por la que un vaso cae, y que nos mantiene caminando en la tierra en lugar de flotar, es la fuerza de gravedad. Esta misteriosa e invisible fuerza que nos afecta pero de la cual entendemos poco o casi nada fue estudiada hace 350 años por Isaac Newton.
El pez torpedo
Arcelia Ayup Silveti
Conozco hermanos genios y hoy me referiré a Javier y Gilberto Prado Galán, laguneros reconocidos más allá de nuestro país, por su capacidad intelectual en el terreno de la filosofía y las letras. Ambos aparecen en enciclopedias digitales populares, tienen galardones importantes y una destacada trayectoria profesional.
ALGO QUE VALE LA PENA LEER
El Lecho de Procusto
“Corolario de la Ley de Moore: Cada diez años, la sabiduría colectiva se reduce a la mitad”. Nassim Nicholas Taleb
ALBERTO BOARDMAN
Según cuenta la mitología griega, Procusto fue propietario de un hostal en Ática. Loco y cruel, secuestraba a los viajeros, les ofrecía de cenar y luego los llevaba a pasar la noche en un lecho muy especial. Tenía una manía enfermiza en la que el viajero debía encajar a la perfección en una cama, pero hacía trampa. Si el huésped era muy alto lo llevaba a una cama pequeña y entonces para que cupiera con exactitud cortaba sus piernas. Si por el contrario el desdichado era demasiado corto, lo llevaba a una cama muy larga y entonces estiraba sus extremidades hasta que alcanzara la altura adecuada.
El Festín de Babette
(Oda a una noche de insomnio)
Raúl Adalid Sainz
No sé, pero dentro del insomnio de esta madrugada, me acordé de esa película danesa llamada: "El Festín de Babette".
El protagonista de la noche era un zancudo, un moyote, como decimos en mi tierra, el que fregó y fregó. Por supuesto yo su víctima.
Todos
Arcelia Ayup Silveti
Últimamente he recibido mucha información y fotografías del daño causado al planeta. Descongelamiento de los glaciares, tala inmoderada de bosques, inaudita contaminación de ríos y mares, así como cientos de muertes de especies de flora y fauna a causa de lo anterior.
¿Eres?
Marcos Durán Flores
La antropología explica que en antiguas civilizaciones como la griega, romana y sumeria, la homosexualidad fue aceptada o tolerada. Esto cambió en forma drástica en la Edad Media, época en que las religiones dominaron todo en la sociedad. Fue entonces que se les empezó a perseguir y tratar como herejes. Después, y en siglos recientes, la homosexualidad fue considerada un delito y luego hasta una enfermedad. Fue apenas el 17 de mayo de 1990, en que la Organización Mundial de la Salud decidió que no se trataba de una enfermedad, desorden o perversión.
ALGO QUE VALE LA PENA LEER
Jimulco y sus alrededores
ALBERTO BOARDMAN
Generalmente cometemos el error de dar por hecho que en las cosas simples poco o nada hay para ver. Pero el aforismo agudo nunca se equivoca, porque en profundidad, siempre “menos es más”. Y eso sucede con el desierto.
DOGMA DE FE
Al maestro con cariño
Marcos Durán Flores
Un 11 de diciembre de 1948, en Beirut, Líbano, durante la asamblea general de la oficina de Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO), se escuchó lo siguiente: Monsieur Jaime Torres Bodet élu Directeur Général. Se elegía a uno de los mexicanos más notables del siglo pasado y el único que ha logrado ocupar ese cargo. Torres Bodet fue Secretario de Educación Pública, poeta, ensayista, diplomático y miembro de “Los Contemporáneos”, grupo de intelectuales integrado por Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, José Gorostiza, Carlos Pellicer y Jaime Sabines. Un 13 de mayo de 1974, se suicidó.
El extraño orden de las cosas
Arcelia Ayup Silveti
Son las tres de la tarde del jueves nueve de mayo de 2019. Voy a realizar unos trámites a la sucursal de mi banco. Pido turno para hablar con un ejecutivo y me alegro de ver pocas personas esperando. Llevo mi libro El extraño orden de las cosas, para concentrarme en mi lectura y no distraerme con el celular, porque ya anteriormente me llamaron la atención.
DOGMA DE FE
Solo necesité ser su hijo
Marcos Durán Flores
Ser la hija del comunista del pueblo en tiempos en que se les proscribía y perseguía, la llevó a enfrentar desde muy joven el rechazo laboral. Por eso tuvo que tocar muchas puertas, hasta que una se abrió: Era el periódico “El Día” de Monclova, su primer empleo. Desde ese momento, el periodismo se convirtió en su gran pasión y gracias a ese oficio, logró sacarnos adelante dejando atrás una realidad que amenazaba con condenarnos. Pero la sociedad de Monclova era poco benévola con una madre soltera, así que ella debió de trabajar mucho más que los demás…Y lo hizo pues con muchos esfuerzos, compró a crédito una casa de interés social en la Colonia Miravalle de Monclova y un carro Datsun con el que fuimos a conocer el mar.