historiografía coahuilense y que en esta obra en particular, dedicó a su ciudad de origen.A través de un orden muy cuidado, incluso con el anexo de mapas y cartografía original, el libro nos permite viajar desde la ubicación geográfica, colindancias, habitantes, momentos históricos, personajes, batallas y leyendas, de una manera muy completa y amena.Por ejemplo, cuenta Don Vito que la Catedral dedicada al culto del patrón titular "Santiago el Mayor", fue comenzada a construir en 1745 y abierta al culto en septiembre de 1800. La torre de la iglesia en principio sólo constaba del primer cuerpo, y así permaneció hasta 1897 (casi 100 años después), año en el que se concluyeron los dos cuerpos restantes y el remate, finalizando su acabado con 71.21 metros de altura. Por otro lado, la capilla anexa a Catedral, dedicada al culto de Cristo crucificado, es más antigua, pues fue abierta al culto en el año de 1762; el Cristo por su parte, había llegado a nuestra ciudad en el año de 1608. Sin embargo, el templo de San Esteban es el más antiguo de todos en Saltillo, sus primeras construcciones datan de 1582 y tras ajustes y remodelaciones la versión final de la iglesia quedó terminada en 1592. No cabe duda que el libro debería reeditarse en cada administración municipal y ofrecerse por las instancias de cultura como una obra de cabecera siempre disponible para los habitantes y las nuevas generaciones de la ciudad. Al final del día, lo ideal es construir el futuro, teniendo plena consciencia y conocimiento de nuestro pasado.Somos lo que hemos leído y esta es, palabra de lector.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.