características literarias propias de la crónica.Tuve oportunidad en algún momento durante la época de los noventa (precisamente antes de la entrada en boga del correo electrónico), de experimentar el proceso epistolar tradicional: Escribir el documento, acudir al correo, comprar estampillas y pegarlas en el sobre, enviarla y posteriormente esperar durante semanas la respuesta. Actualmente, ese tipo de comunicación se encuentra al alcance de un simple "clic". De ahí, que el interesante recorrido que nos ofrece el libro: "Escrito en la Historia. Cartas que cambiaron el mundo", del escritor e historiador británico Simon Sebag Montefiore, publicado para México por primera vez en abril de este año por la editorial "Crítica", más que una simple recopilación de documentos, constituya fieles testimonios de vida. Como el propio autor bien dice, "Las cartas son un antídoto literario contra el carácter efímero de la vida. Goethe, reflexionó que las cartas constituyen el recuerdo más relevante que una persona puede legar, y su intuición es acertada, porque mucho después de que los protagonistas han muerto, sus cartas siguen viviendo".Así, encontraremos en este excelente y recomendable libro, las voces de Stalin, Gandhi, Frida Kahlo, Colón, Picasso, Napoleón, Hitler, Bolívar, Kafka, hasta contar 100 misivas que revelan una conversación íntima de quienes las escribieron, que como ninguna otra, representa una fiel experiencia de cercanía a su sentir y pensar. Sin duda, algo que vale la pena leerse.Somos lo que hemos leído y esta es, palabra de lector.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.