Siguiendo la secuencia iríamos por la sexta extinción, una que a diferencia de las anteriores puede no ser tan radical e intempestiva, avanza despacio pero puntual. La devastación de fauna, flora y contaminación, apuntan de manera directa un sólo sujeto responsable: el ser humano. Y es que alteramos drásticamente el planeta apenas aparecimos en él. La fase 1 comprende la dispersión humana hace 100 mil años. La fase 2 comenzó hace apenas 10 mil años, justo cuando descubrimos la agricultura, nos estacionamos, construimos ciudades y cambiamos nuestra adaptación a la naturaleza por su manipulación.
Este distanciamiento generó que dejáramos de convivir con los ecosistemas. Plantamos vegetación donde no la había, eliminamos otra y deforestamos supliendo verde vivo, por concreto muerto. Elevamos la temperatura del globo, devastamos mares, derrochamos recursos y sobre poblamos. Hace 10 mil años había 5 millones de personas, hoy en 2020, somos 7,700 millones. Debido al comportamiento humano irresponsable respecto al entorno natural, el planeta pierde alrededor de 30 mil especies de organismos vivos al año, es decir, tres especies por hora.
La historia no se equivoca, la recuperación abierta del mundo tras cada extinción sucedió sólo cuando lo que dio origen al fatídico evento había desaparecido. ¿Tendremos que desaparecer? ¿Somos partícipes de una sexta extinción masiva y la primera causada por un ser vivo “pensante"?
Somos lo que hemos leído y esta es, palabra de lector.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.