El 9 de marzo nadie se mueve, es la visión que propone una alianza de grupos feministas en México. Inspirados por la tristemente creciente violencia que sufren mujeres y niñas, cuya muestra más reciente (mediáticas) son los dos asesinatos que horrorizaron a la nación, han convocado a la población femenina del país a participar en un paro de veinticuatro horas.
Esta convocatoria se hace para protestar en contra de la violencia de género, la desigualdad y la cultura del machismo (que luego hasta nos atrevemos a presumir los mexicanos), además de exigir más apoyo a los derechos de las mujeres. Promovida con la etiqueta #UNDÍASINNOSOTRAS, ha ganado una extraordinaria fuerza en este país de más de 120 millones de habitantes, con una amplia aceptación de los sectores público y privado, grupos cívicos, líderes religiosos y muchas mujeres.
Las mujeres enfrentan grandes desventajas en el mundo del trabajo, es una realidad. Les pagan menos que a los hombres, incluso cuando hacen lo mismo. Y esto no se explica porque ellas sean menos productivas o menos educadas. Se explica por prácticas discriminatorias, normas sociales y patrones de conducta que las conducen a oficios peor remunerados y a menos progresos en su trayectoria laboral. Quien afirme lo anterior no está defendiendo a las mujeres en ausencia de argumentos. Está defendiendo a la evidencia, que es bastante dura.
La creciente indignación ante los recientes casos de feminicidios, como los casos de Ingrid y la niña Fátima, cantantes, actrices y personalidades del mundo del espectáculo se sumaron a la iniciativa #UnDíaSinNosotras, la cantante Natalia Lafourcade, la actriz Cecilia Suárez, la conductora Adela Micha, entre otras famosas han anunciado que el 9 de marzo, ellas se unirán al paro nacional. La periodista Adela Micha, no solamente utilizó sus redes sociales, también convoco e invitó por medio de su programa de radio a que todas las mujeres mexicanas a unirse a este Paro Nacional.
Desde hace un año, el activismo feminista en México, inspirado en parte por el movimiento global #MeToo, ha ganado nuevo impulso. Las mujeres, hartas y frustradas, han salido a las calles para protestar contra la violencia de género desde diferentes escenarios del mundo y las arraigadas actitudes machistas mundiales. Las protestas han sido tumultuosas y no se puede negar, en ocasiones violentas, pues las participantes han roto ventanas y pintarrajeado monumentos públicos, incluido Palacio Nacional, con eslóganes y consignas feministas, lo que ha provocado actitudes diversas.
Para quienes participaron o participarán en el paro del 9 de marzo, según lean esto ¡felicidades! La unión siempre hará la fuerza. El en el marco del Día Internacional de la Mujer será histórico y esperemos que se haga conciencia y sirva para poner en la agenda mediática la necesidad de igualdad, equidad y respeto.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.